Manejo de Estrés

Estrés en Adultos

Es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. También llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de desgaste ocupacional (SDO) o síndrome del trabajador desgastado o síndrome del trabajador consumido o incluso síndrome de quemarse por el trabajo como también síndrome de la cabeza quemada, es, sin embargo, un constructo del que se pueden desprender un sinnúmero de definiciones por lo que es posible indicar la inexistencia de una única conceptualización y que han incidido también en la aparición de diferentes modelos explicativos. Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el momento de levantarse ya se siente cansado. El trabajo no tiene fin y, a pesar de que se hace todo para cumplir con los compromisos, el trabajo nunca se termina. La persona que lo padece se vuelve anhedónica, es decir, que lo que anteriormente era motivo de alegría ahora no lo es, en otras palabras, pierde la capacidad de disfrutar. Aún cuando se tiene tiempo, se siente siempre estresado. A diferencia de lo que ocurría al principio, el trabajo ya no produce incentivos para la persona afectada con Sd. Burnout. Visto por otras personas, aparenta sensibilidad, depresión e insatisfacción. A los propios síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias: insomnio, dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos, infecciones, manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y circulatorios o digestivos (variaciones en el peso).

 

Consultas Virtuales

Modalidad de intervención psicológica, disponible en la fase de intervención terapéutica para adultos, a través de video llamada utilizando las aplicaciones de telecomunicaciones Skype o Whatsapp (es necesaria una cuenta activa en la aplicación elegida). Estas consultas tienen una duración de 60 minutos y requieren una evaluación inicial presencial, donde se determina la problemática, los objetivos y la viabilidad de esta modalidad. Así el paciente puede beneficiarse de la tecnología para desarrollar las sesiones como si estuviese en el consultorio.

 

Estrés en Niños

La infancia es un período que se caracteriza por cambios, adaptaciones; los niños deben hacer frente a esas nuevas situaciones para poder superar las transiciones de una etapa a otra; y son precisamente esos factores o situaciones que producen ansiedad y tensión, llevándolos a comportarse de una manera distinta a la acostumbrada.El estrés se observa mas frecuentemente como una reacciónfísica evidente:

Llorar, el sudor en las palmas de las manos, correr en dirección opuesta, arranques agresivos o defensivos, comportamientos de mecerse o consolarse a si mismo, dolores de cabeza y de estómago, comportamientos nerviosos de motricidad fina (por ej., torcer o arrancar los cabellos, mascar y chupar, morder la piel y las uñas), accidentes higiénicos (orinarse, etc.), y perturbaciones del sueño.

Mediante la depresión y la evitación; la timidez excesiva; hiper-vigilancia; inquietudes excesivas; “parálisis” en situaciones sociales; el interés aparentemente obsesivo en objetos, rutinas y la comida y preocupación persistente sobre “lo que sigue”; y pegarse excesivamente a un adulto.

001 - ThinkingCreated with Sketch.

Psicoterapia

Manejo de
Estrés

Terapia de
Pareja

Enfermedades
Psicosomáticas

Terapia Individual

Area de Parendizaje

Abrir chat